CANASTA ALIMENTARIA
La Canasta Alimentaria Familiar aumentó en julio de
este año 1.443.634,25 bolívares, tuvo un incremento de Bs.213.935,90; aumentó un 17,4% con relación al
mes de junio de este año (Bs. 1.229.698,35). Entre julio de 2016 y julio de 2017 el aumento fue
de 296,7%
Una familia de cinco miembros, necesitó 14.1 salarios
mínimos (97.531,56
bolívares en
julio) para adquirir los alimentos básicos, 48.121,14 bolívares diarios
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador
fue de 9.600,00 bolívares.
El monto del bono de alimentación para julio fue de 5.100 bolívares diarios.
CANASTA BÁSICA FAMILIAR
La Canasta Básica Familiar aumentó a 2.043.083,39, bolívares
en julio de este año. Representa un incremento de 304.932,84 bolívares (17,5%) con
respecto al mes de junio de este año. Se necesitaban 68.102,77 bolívares diarios para
cubrir su costo.
Una familia de cinco miembros, necesitó 8.15 salarios
integrales (250.531 bolívares en julio) para adquirir La Canasta
Básica Familiar
Índice de Desacato
Es la diferencia entre los precios controlados y
los precios de mercado, en el mes de julio fue de en 10.433,5%.
Fuente: Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación
Venezolana de Maestros (CENDAS).
El 40% de la población económicamente
activa que está ocupada, gana un salario mínimo
Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2014, Venezuela, UCAB-UCV-USB.
El ingreso del 70% de las familias en Venezuela es de 2
salarios mínimos
Fuente:
Instituto de Altos Estudios Sindicales (CTV)
SALARIO INTEGRAL
¿Qué está pasando con el Salario?
Según nuestros cálculos, desde su llegada a la presidencia, Nicolás Maduro ha aumentado el salario en 18 oportunidades. En la tabla #2 tenemos los aumentos acumulados por cada rubro del salario, desde mayo de 2013 (fecha de su primer incremento salarial).
A
pesar de esos números tan elevados, la realidad es que el salario mínimo y el
salario integral se han movido muy por debajo de la inflación en los últimos
años. En el gráfico #1 presentamos la evolución del salario mínimo, del bono de
alimentación y del salario integral desde marzo de 2013. Se puede
observar cómo mientras el bono de alimentación ha mostrado un comportamiento
superior a la inflación, los salarios (mínimo e integral) han estado muy por
debajo de esta. El salario mínimo ha caído 67,7% en términos reales, mientras
que el salario integral lo ha hecho un 44%.
En la
tabla #3 tenemos por un lado la actual escala salarial en Venezuela, pero por
el otro la misma escala si se hubiera ajustado exactamente a la inflación. El
cuadro nos indica que el salario mínimo en Venezuela, de haberse ajustado
exactamente a la inflación, debería estar en Bs. 301.710, mientras que el
salario integral en Bs. 447.590.
El
deterioro salarial que padecen los venezolanos no solo se evidencia en la caída
del poder adquisitivo, sino también en los componentes de ese salario. En marzo
de 2013 el 67,4% del total del salario integral correspondía a salario mínimo y
el restante 32,6% era el bono de alimentación. Hoy las escalas han cambiado de
manera importante, el salario mínimo solo representa el 38,9% mientras que el
bono alimentario el 61,1%. Este cambio tiene fuertes implicaciones en las
prestaciones sociales de los trabajadores, primas por vacaciones, etc.
Fuente: Econ. Luis
Oliveros
CIFRAS DE
DESEMPLEO
Las estadísticas utilizadas por el FMI para establecer los cambios en el
indicador del empleo, se rigen por los estándares internacionales y no por la metodología que aplica el gobierno
venezolano.
Según la metodología internacional, Venezuela figura en el último lugar
de America, con una tasa de desocupación de 18,1%.
Fuente:
Fondo Monetario Internacional
INFLACIÓN
La
inflación mensual del mes de julio de este año alcanzó 26%.
Causas de la inflación
El
incremento acelerado en la tasa mensual de la inflación, se debe a la baja
oferta de dólares en el mercado oficial que origina una precipitada devaluación
de nuestra moneda en el mercado negro.
La
situación de incertidumbre política que afecta dramáticamente todas las
dinámicas económicas. La instalación de la fraudulenta Asamblea Nacional
Constituyente es un factor que perturba gravemente la institucionalidad del
país y eso afecta negativamente los mercados.
las
políticas económicas que ha aplicado el socialismo del siglo XXI por las cuales
el bolívar es hoy una moneda que nadie quiere tener en sus manos, cualquiera
prefiere tener un dólar y proteger su patrimonio que tener miles de bolívares.
El BCV
imprimió más billetes para cubrir el alza del salario mínimo y el bono de
alimentación, en la tercera semana de julio la liquidez monetaria creció 2,4
billones de bolívares.
Fuente: Índice Nacional
de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional (INPCAN)
Inflación del primer
semestre de 2017
La
inflación del primer semestre de este año se estima en 176,9%. La inflación
promedio mensual es de 18,5%.
En la
siguiente tabla presentamos los primeros semestres de cada año, desde 2012. Se
puede observar como la cifra de inflación va empeorando anualmente:
Si proyectamos un 18,5% promedio desde julio a diciembre de 2017, la inflación acumulada en el período presidencial de Maduro llegaría a casi 34.000%.
Fuente: Econ. Luis
Oliveros
Inflación en alimentos en el mes de julio
Todos los
rubros subieron de precio en relación al mes de junio
Cereales
y productos derivados, 23,1%
Pescados
y mariscos, 19,3%
Café, 4,0%
Leche,
quesos y huevos, 16,5%
Grasas
y aceites, 27,1%
Salsas
y mayonesa, 9,6%
Granos,
19,7%
Carnes
y sus preparados, 6,1%
Frutas
y hortalizas, 14,6%
ESCASEZ:
Quince productos regulados presentaron problemas de
escasez en el mes de julio (el 25,9% de los 58 productos que contiene la
canasta): leche en polvo, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro
Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de
trigo, avena, pan, pastas alimenticias y harina de maíz.
Fuente: Centro de Documentación y Análisis Social de la federación
Venezolana de Maestros (CENDAS).
PIB
Tras una contracción del 9,7% en 2016, Venezuela
volverá a desplomarse en 2017 con un decrecimiento estimado de un 7,2%
Brasil, la economía más grande de la región,
registraría una leve expansión de 0,4% tras el desplome de 3,2% del año pasado.
Bolivia
también se situó en la parte alta del crecimiento regional, con una expansión
del 4%, al igual que Paraguay, que crecerá en el mismo rango, y República
Dominicana, que registrará una expansión de 5,3%.
Chile registrará una expansión del 1,4%,
Colombia se expandirá 2,1%, Perú en un 2,5%, Uruguay en un 3%, mientras que
México se expandirá 2,2%. Argentina crecerá, en tanto, un 2% tras la caída de
2,2% en 2016.
Fuente: Cepal
PETRÓLEO
Pdvsa es una
empresa en la ruta a la quiebra
Pdvsa es una empresa
en la ruta a la quiebra. Endeudada, sin crédito financiero ni comercial, sin
capital humano, sin inversiones, con los activos sin mantenimiento, sus
reservas a la baja, y manejada por una mafia inepta y corrupta.
Sólo en los últimos 30 meses el país ha dejado de
percibir 9 mil millones de dólares por caída en la
producción petrolera. Pdvsa debe cancelar de hoy a diciembre más de 4.000
millones de dólares, que no lo tiene que posiblemente la lleve a dar un default
financiero, uno más, ya que ha hecho muchos default a proveedores comerciales.
En el año 2004, se
exportó un total promedio de 1,55 MMBD de petróleo y productos derivados a los
mercados de EEUU. Para el año 2016, esa cantidad se había desplomado a 796 MBD
de petróleo y productos derivados.
Las importaciones de
petróleo y productos derivados desde Estado Unidos fueron en promedio de 7 MBD
en el año 2004 y se elevaron a 75 MBD en el año 2016. Sólo en combustible
diesel, se importaron 30 MBD en el mes de abril de 2017.
Las importaciones de
petróleo y productos derivados desde Estado Unidos se realizan, porque Pdvsa es
incapaz de producir localmente crudos livianos y medianos, en la cantidad
requerida y debido al pésimo estado de las refinerías locales, que se
encuentran trabajando a un 35% de su capacidad instalada.
Fuente:
David Morán Bohórquez
En el mes de julio de este año, la cartera agrícola
para la banca regulada (15% de la Cartera Bruta) fue de Bs 1.985.169 millones,
un 15,80% de cumplimiento.
El incremento mensual fue de Bs 421.270 millones,
un 26,94% sobre los Bs 1.563.899 millones colocados en junio.
De los 23 bancos, solo seis no lograron el
porcentaje de colocación del 15% de la cartera.
La banca privada colocó el 66,66% de la
cartera agrícola y la banca del Estado el 33,34 por ciento.
El Banco Agrícola colocó Bs 178.700 millones,
que representan el 8,26% del total financiado al sector agrícola.
La morosidad ampliada es del 0,15% (Bs 3.227
millones).
El 76,70% (Bs 2.475 millones) de morosidad afecta a la banca pública
El 78,98% de la morosidad que afecta a la banca
pública (Bs 1.955 millones), corresponde al Banco Agrícola de Venezuela.
La cartera agrícola aumentó el 204,31% (Bs 1.453 millones), en los primeros siete
meses de este año. Al 31 de diciembre de 2016 la cartera agrícola cerró en Bs
711.074 millones.
Fuente: Jacobo Abadi
BANCA AL 31 DE JULIO 2017
Solvencia Patrimonial 12,68%
§ Cobertura 1663,90%
§ Morosidad 0,14%
§ Activo Productivo
/ Pasivo Costo 154,79%
§ ROE 84,74%
§ Intermediación 50,64%
§ Liquidez 49,11%
No hay comentarios:
Publicar un comentario