domingo, 20 de agosto de 2017

La constituyente del hambre

Los expertos señalan que nuestro país desafortunadamente, está en la vía de pasar de la crisis humanitaria a una emergencia humanitaria, y los venezolanos lo sufrimos diariamente. La población en situación de pobreza, calculado por el ingreso familiar, se sitúa en un ochenta y dos por ciento, con un componente de pobreza extrema creciente, la cual a inicios de año se situaba en más de un cincuenta por ciento. Es decir existe una brecha enorme entre el ingreso familiar y el costo de los alimentos.

Ya estamos a punto de cruzar la línea de la emergencia humanitaria. El consumo de alimentos ha caído en más de la mitad de lo que se comía en el 2012, la mayoría de nuestra población ya casi no consume proteínas, se consume menos de quinientos gramos de alimentos, cuando lo normal son más mil quinientos gramos al día.

Esta situación ha traído como consecuencia, que la mayoría de nuestra población ha tenido pérdida de peso involuntario de al menos nueve kilos en un año. Advierten los expertos en seguridad alimentaria en situaciones de emergencia y desastres que: “la desnutrición infantil este año está aumentando y podría llegar a más de un doce por ciento, de los  aproximadamente 3.200.000 niños, que están en peligro de padecer desnutrición aguda grave”.

Venezuela está en el primer lugar de los países del mundo donde la inversión es un riesgo. Además del sistema político actual y la corrupción, uno de los factores que impiden la inversión y el normal desarrollo de la producción, es la inseguridad jurídica. En el sector de la producción de alimentos, la inseguridad jurídica se pone de manifiesto mediante el irrespeto a la propiedad privada, los controles y regulaciones y el abuso de poder por parte de autoridades civiles y militares, en ejercicio de funciones de Estado.

Sin inversión no hay ni habrá producción, es por ello que sufrimos la inflación más elevada del mundo, sobre todo en el renglón de alimentos. Además de la inflación tenemos el fenómeno de la escasez de los alimentos regulados de precio, que son los que puede adquirir la inmensa población de menguados recursos y la oferta de alimentos importados, con estructuras de costos dolarizados, calculados a tasa de dólar libre, que solo puede comprar menos de un veinte por ciento de la población.

Lamentablemente el problema de la inseguridad jurídica en nuestro país, si no reaccionamos a tiempo, se agravará, porque un régimen que hasta ahora cubría la apariencia de respetar el marco legal, ha entrado de lleno en el plano de un gobierno deslegitimado, a causa de la creación de un supra poder ilegítimo, que pretende imponerse por encima de instituciones y de las leyes, incluyendo nuestra Carta Magna.


Nos corresponde ante esta tragedia, en que nos ha sumido el régimen, defender nuestra soberanía ante el intento de cubanizar nuestra patria. Defender nuestros principios democráticos mediante el desarrollo de la protesta de calle pacífica y el acompañamiento a los sectores más golpeados por la crisis, a manifestar en contra de la escasez y la carestía de los bienes y servicios, siempre enmarcados en la búsqueda de un cambio de gobierno de forma pacífica, democrática y constitucional, sin abandonar la vía electoral.



   

El Desarrollo Rural y la Producción Agrícola

Plan PAPA 
Apoyo Financiero Internacional para el Desarrollo Rural 
y la Producción Agrícola


Desde Un Nuevo Tiempo, hemos propuesto políticas públicas destinadas a sacar a nuestro país de la pobreza, del hambre y de la desnutrición. Propuestas a corto, mediano y a largo plazo que de haber sido aplicadas, no estaríamos inmersos en esta crisis humanitaria que padecemos la inmensa mayoría de nuestra población. En ese sentido, hemos propuesto el Plan Agroalimentario para el Pleno Abastecimiento, este plan denominado por sus siglas como el plan PAPA, está fundamentado en cuatro propuestas:

Garantizar la seguridad jurídica a los productores y a los consumidores

Aumentar la producción y la productividad de alimentos, priorizando la producción nacional

La racionalización del crédito de la banca pública y de la banca privada

Y el uso del crédito internacional para la recuperación de la producción nacional de alimentos.

En el anterior boletín escribimos sobre nuestra propuesta, de Garantizar la seguridad jurídica a los productores de alimentos y a los consumidores, en esta entrega presentamos otra de las cuatro propuestas fundamentales del Plan PAPA:

El uso del crédito internacional para la recuperación 
de la producción nacional de alimentos

Considerando, que la modernización del sector productor de alimentos, requiere de una gran inversión de recursos financieros que nuestro país no tiene disponibles, es necesario acudir a las instituciones de financiamiento internacional, como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento.

Estos recursos financieros se requieren para inversiones a largo plazo, con bajos intereses, dirigidas al financiamiento público y privado, en las áreas de investigación, de transferencia de tecnología y de prácticas agronómicas al productor. También para la inversión en infraestructura pública y privada, para el saneamiento ambiental, para el apoyo al desarrollo rural  y para reducir las pérdidas pos-cosecha.

El apoyo financiero internacional dirigido al sector público, será destinado para la construcción y recuperación de los sistemas de riego; para obras de vialidad, de electrificación, de saneamiento ambiental; para la construcción y reparación de silos y frigoríficos, de instalaciones pesqueras y para el desarrollo de programas de investigación y de extensión de conocimientos al productor. 

También dentro de los estos planes está, la inversión pública en el área social del desarrollo rural: Vivienda, electrificación, servicios sanitarios, vialidad y la infraestructura educativa y sanitaria. Estos organismos multilaterales, también aportan recursos no reembolsables para financiar el desarrollo social y ambiental del medio rural y para aumentar la competitividad del sector campesino.

El financiamiento internacional dirigido al sector privado, se requiere para construcción de obras de infraestructura en las unidades de producción, para el equipamiento del sector pesquero,  para los planes de modernización del parque de mecanización y  para las obras y equipos necesarios para la reducción de las pérdidas pos-cosecha.

El financiamiento externo está proyectado también, para apoyar la inversión en el uso sostenible de productos de la biodiversidad y para el desarrollo de sus mercados, con el fin de contribuir a la conservación del medio ambiente.

UNT, Compromiso Permanente

ORGANIZACIÓN SECTORIAL DE PRODUCTORES Y EMPRENDEDORES

Tareas Fundamentales

Como lo señalan nuestros estatutos, la Organización Sectorial de Productores y Emprendedores, tiene como propósito, lograr el liderazgo de Un Nuevo Tiempo en los sectores de la producción y del emprendimiento, mediante el apoyo político a las estructuras gremiales y  a los agremiados de las diferentes áreas de la actividad económica, tanto a nivel nacional como regional.


Foro en Maturín Estado Monagas



Para lograr estos fines, tenemos como tarea fundamental, la formación y la información de nuestros dirigentes y activistas,  en los temas de política económica. Además de formar e informar a nuestros dirigentes en la práctica de la denuncia, es importante también, el conocimiento político de nuestra propuesta: la Democracia Social, como sistema económico social y político, para rescatar a nuestro país, del caos generado por el llamado Socialismo del Siglo Veintiuno y nuestro proyecto moderno de desarrollo que contrasta con los lineamientos obsoletos, del mal llamado Plan de la Patria.

Para mantener el liderazgo de Un Nuevo Tiempo, en los sectores de la producción y del emprendimiento, estamos diseñando políticas públicas para el área socioeconómica y así poder lograr instrumentos para el crecimiento sustentable de la producción nacional, que puedan generar un impacto positivo para el desarrollo social de nuestra población y la preservación del medio ambiente, conforme a lo establecido en nuestra doctrina: La Democracia Social.

Crisis Agroalimentaria


Ante la grave crisis de escasez y carestía de los alimentos en nuestro país, le hemos dado prioridad al sector agroalimentario. Ante este problema que ya se ha convertido en crisis humanitaria y amenaza con degenerar en emergencia humanitaria, por los elevados niveles de pobreza extrema y de desnutrición infantil, hemos hecho propuesta con soluciones a corto mediano y a largo plazo,

Soluciones a corto plazo

Como solución inmediata hemos planteado la apertura de un canal humanitario, que haga posible la donación de alimentos a los sectores más vulnerables de nuestra población y que estos alimentos donados por países e instituciones internacionales, sean distribuidos por organizaciones civiles y de la iglesia católica.

Otra solución que hemos planteado es que el gobierno de prioridad, dentro de su compromiso de la deuda pública externa, al pago de la deuda comercial contraída con los proveedores internacionales de materia prima para la producción de alimentos. De esta manera la agroindustria comenzará de forma inmediata a elaborar alimentos y se disminuirá la escasez y la carestía de los productos básicos.



Proponemos también que el gobierno solvente la deuda con los proveedores de maquinarias e insumos agrícolas, para poder activar la producción agrícola de materia prima y de alimentos de consumo directo.



CIFRAS DEL BOLETÍN AGROALIMENTARIO JULIO 2017

CANASTA ALIMENTARIA

La Canasta Alimentaria Familiar aumentó en julio de este año 1.443.634,25 bolívares, tuvo un incremento de Bs.213.935,90; aumentó un 17,4% con relación al mes de junio de este año (Bs. 1.229.698,35). Entre julio de 2016 y julio de 2017 el aumento fue de 296,7%

Una familia de cinco miembros, necesitó 14.1 salarios mínimos (97.531,56 bolívares en julio) para adquirir los alimentos básicos, 48.121,14 bolívares diarios

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador fue de 9.600,00 bolívares. El monto del bono de alimentación para julio fue de 5.100 bolívares diarios.


CANASTA BÁSICA FAMILIAR

La Canasta Básica Familiar aumentó a 2.043.083,39, bolívares en julio de este año. Representa un incremento de 304.932,84 bolívares (17,5%) con respecto al mes de junio de este año. Se necesitaban 68.102,77 bolívares diarios para cubrir su costo.
Una familia de cinco miembros, necesitó 8.15 salarios integrales (250.531 bolívares en julio) para adquirir La Canasta Básica Familiar

Índice de Desacato

Es la diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado, en el mes de julio fue de en 10.433,5%.

Fuente: Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS).

El 40% de la población económicamente activa que está ocupada, gana un salario mínimo

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2014, Venezuela, UCAB-UCV-USB.

El ingreso  del 70% de las familias en Venezuela es de 2 salarios mínimos

Fuente: Instituto de Altos Estudios Sindicales (CTV)
SALARIO INTEGRAL
¿Qué está pasando con el Salario?

Según nuestros cálculos, desde su llegada a la presidencia, Nicolás Maduro ha aumentado el salario en 18 oportunidades. En la tabla #2 tenemos los aumentos acumulados por cada rubro del salario, desde mayo de 2013 (fecha de su primer incremento salarial).


A pesar de esos números tan elevados, la realidad es que el salario mínimo y el salario integral se han movido muy por debajo de la inflación en los últimos años. En el gráfico #1 presentamos la evolución del salario mínimo, del bono de alimentación y del salario integral desde marzo de 2013. Se puede observar cómo mientras el bono de alimentación ha mostrado un comportamiento superior a la inflación, los salarios (mínimo e integral) han estado muy por debajo de esta. El salario mínimo ha caído 67,7% en términos reales, mientras que el salario integral lo ha hecho un 44%.



En la tabla #3 tenemos por un lado la actual escala salarial en Venezuela, pero por el otro la misma escala si se hubiera ajustado exactamente a la inflación. El cuadro nos indica que el salario mínimo en Venezuela, de haberse ajustado exactamente a la inflación, debería estar en Bs. 301.710, mientras que el salario integral en Bs. 447.590.



El deterioro salarial que padecen los venezolanos no solo se evidencia en la caída del poder adquisitivo, sino también en los componentes de ese salario. En marzo de 2013 el 67,4% del total del salario integral correspondía a salario mínimo y el restante 32,6% era el bono de alimentación. Hoy las escalas han cambiado de manera importante, el salario mínimo solo representa el 38,9% mientras que el bono alimentario el 61,1%. Este cambio tiene fuertes implicaciones en las prestaciones sociales de los trabajadores, primas por vacaciones, etc.
Fuente: Econ. Luis Oliveros
CIFRAS DE DESEMPLEO
Las estadísticas utilizadas por el FMI para establecer los cambios en el indicador del empleo, se rigen por los estándares internacionales y no por  la metodología que aplica el gobierno venezolano.
Según la metodología internacional, Venezuela figura en el último lugar de America, con una tasa de desocupación de 18,1%.
Fuente: Fondo Monetario Internacional
INFLACIÓN
La inflación mensual del mes de julio de este año alcanzó 26%.
La inflación acumulada de hasta julio de 2017 se situó en 248,6%.



Causas de la inflación
El incremento acelerado en la tasa mensual de la inflación, se debe a la baja oferta de dólares en el mercado oficial que origina una precipitada devaluación de nuestra moneda en el mercado negro.
La situación de incertidumbre política que afecta dramáticamente todas las dinámicas económicas. La instalación de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente es un factor que perturba gravemente la institucionalidad del país y eso afecta negativamente los mercados.
las políticas económicas que ha aplicado el socialismo del siglo XXI por las cuales el bolívar es hoy una moneda que nadie quiere tener en sus manos, cualquiera prefiere tener un dólar y proteger su patrimonio que tener miles de bolívares.
El BCV imprimió más billetes para cubrir el alza del salario mínimo y el bono de alimentación, en la tercera semana de julio la liquidez monetaria creció 2,4 billones de bolívares.
Fuente: Índice Nacional de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional (INPCAN)
Inflación del primer semestre de 2017
La inflación del primer semestre de este año se estima en 176,9%. La inflación promedio mensual es de 18,5%. 
En la siguiente tabla presentamos los primeros semestres de cada año, desde 2012. Se puede observar como la cifra de inflación va empeorando anualmente:




Si proyectamos un 18,5% promedio desde julio a diciembre de 2017, la inflación acumulada en el período presidencial de Maduro llegaría a casi 34.000%.
Fuente: Econ. Luis Oliveros



Inflación en alimentos en el mes de julio
Todos los rubros subieron de precio en relación al mes de junio

Azúcar y sal 39,4%
Cereales y productos derivados, 23,1% 
Pescados y mariscos, 19,3%
Café, 4,0%
Leche, quesos y huevos, 16,5%
Raíces, tubérculos y otros, 14,8%
Grasas y aceites, 27,1%
Salsas y mayonesa, 9,6%
Granos, 19,7%
Carnes y sus preparados, 6,1%
Frutas y hortalizas, 14,6%


ESCASEZ:
Quince productos regulados presentaron problemas de escasez en el mes de julio (el 25,9% de los 58 productos que contiene la canasta): leche en polvo, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias y harina de maíz.
Fuente: Centro de Documentación y Análisis Social de la federación Venezolana de Maestros (CENDAS).

PIB

Tras una contracción del 9,7% en 2016, Venezuela volverá a desplomarse en 2017 con un decrecimiento estimado de un 7,2%
Brasil, la economía más grande de la región, registraría una leve expansión de 0,4% tras el desplome de 3,2% del año pasado.
Bolivia también se situó en la parte alta del crecimiento regional, con una expansión del 4%, al igual que Paraguay, que crecerá en el mismo rango, y República Dominicana, que registrará una expansión de 5,3%.
Chile registrará una expansión del 1,4%, Colombia se expandirá 2,1%, Perú en un 2,5%, Uruguay en un 3%, mientras que México se expandirá 2,2%. Argentina crecerá, en tanto, un 2% tras la caída de 2,2% en 2016. 
Fuente: Cepal
PETRÓLEO
Pdvsa es una empresa en la ruta a la quiebra
Pdvsa es una empresa en la ruta a la quiebra. Endeudada, sin crédito financiero ni comercial, sin capital humano, sin inversiones, con los activos sin mantenimiento, sus reservas a la baja, y manejada por una mafia inepta y corrupta.
Sólo en los últimos 30 meses el país ha dejado de percibir 9 mil millones de dólares por caída en la producción petrolera. Pdvsa debe cancelar de hoy a diciembre más de 4.000 millones de dólares, que no lo tiene que posiblemente la lleve a dar un default financiero, uno más, ya que ha hecho muchos default a proveedores comerciales.
La producción petrolera de Venezuela cae sostenidamente desde el año 2004



En el año 2004, se exportó un total promedio de 1,55 MMBD de petróleo y productos derivados a los mercados de EEUU. Para el año 2016, esa cantidad se había desplomado a 796 MBD de petróleo y productos derivados.



Las importaciones de petróleo y productos derivados desde Estado Unidos fueron en promedio de 7 MBD en el año 2004 y se elevaron a 75 MBD en el año 2016. Sólo en combustible diesel, se importaron 30 MBD en el mes de abril de 2017.
Las importaciones de petróleo y productos derivados desde Estado Unidos se realizan, porque Pdvsa es incapaz de producir localmente crudos livianos y medianos, en la cantidad requerida y debido al pésimo estado de las refinerías locales, que se encuentran trabajando a un 35% de su capacidad instalada.



Fuente: David Morán Bohórquez 

 CARTERA AGRÍCOLA
En el mes de julio de este año, la cartera agrícola para la banca regulada (15% de la Cartera Bruta) fue de Bs 1.985.169 millones, un 15,80% de cumplimiento.

El incremento mensual fue de Bs 421.270 millones, un 26,94% sobre los Bs 1.563.899 millones colocados en junio.

De los 23 bancos, solo seis no lograron el porcentaje de colocación del 15% de la cartera.
La banca privada colocó el 66,66% de la cartera agrícola y la banca del Estado el 33,34 por ciento.
El Banco Agrícola colocó Bs 178.700 millones, que representan el 8,26% del total financiado al sector agrícola.
La morosidad ampliada es del 0,15% (Bs 3.227 millones).

El 76,70% (Bs 2.475 millones) de morosidad  afecta a la banca pública

El 78,98% de la morosidad que afecta a la banca pública (Bs 1.955 millones), corresponde al Banco Agrícola de Venezuela.
La cartera agrícola aumentó el 204,31%  (Bs 1.453 millones), en los primeros siete meses de este año. Al 31 de diciembre de 2016 la cartera agrícola cerró en Bs 711.074 millones.




Fuente: Jacobo Abadi

BANCA AL 31 DE JULIO 2017
Solvencia Patrimonial 12,68%
§  Cobertura 1663,90%
§  Morosidad 0,14%
§  Activo Productivo / Pasivo Costo  154,79%
§  ROE 84,74%
§  Intermediación 50,64%
§  Liquidez 49,11%