Plan
PAPA
Apoyo Financiero Internacional para el Desarrollo Rural
y la
Producción Agrícola

Garantizar la seguridad jurídica a los productores y a los consumidores
Aumentar la producción y la productividad de
alimentos, priorizando la producción nacional
La racionalización del crédito de la banca pública
y de la banca privada
Y el uso del crédito internacional para la
recuperación de la producción nacional de alimentos.
En el anterior boletín
escribimos sobre nuestra propuesta, de Garantizar la seguridad jurídica a los
productores de alimentos y a los consumidores, en esta entrega presentamos otra
de las cuatro propuestas fundamentales del Plan PAPA:
El uso del crédito internacional para la
recuperación
de la producción nacional de alimentos

Estos
recursos financieros se requieren para inversiones a largo plazo, con bajos
intereses, dirigidas al financiamiento público y privado, en las áreas de
investigación, de transferencia de tecnología y de prácticas agronómicas al
productor. También para la inversión en infraestructura pública y privada, para
el saneamiento ambiental, para el apoyo al desarrollo rural y para reducir las pérdidas pos-cosecha.
El
apoyo financiero internacional dirigido al sector público, será destinado para
la construcción y recuperación de los sistemas de riego; para obras de
vialidad, de electrificación, de saneamiento ambiental; para la construcción y
reparación de silos y frigoríficos, de instalaciones pesqueras y para el
desarrollo de programas de investigación y de extensión de conocimientos al
productor.
También dentro de los estos planes está, la inversión pública en el
área social del desarrollo rural: Vivienda, electrificación, servicios
sanitarios, vialidad y la infraestructura educativa y sanitaria. Estos
organismos multilaterales, también aportan recursos no reembolsables para
financiar el desarrollo social y ambiental del medio rural y para aumentar la
competitividad del sector campesino.

El
financiamiento internacional dirigido al sector privado, se requiere para
construcción de obras de infraestructura en las unidades de producción, para el
equipamiento del sector pesquero, para
los planes de modernización del parque de mecanización y para las obras y equipos necesarios para la reducción
de las pérdidas pos-cosecha.
El financiamiento externo está proyectado también, para apoyar la inversión en el uso sostenible de productos de la biodiversidad y para el desarrollo de sus mercados, con el fin de contribuir a la conservación del medio ambiente.
El financiamiento externo está proyectado también, para apoyar la inversión en el uso sostenible de productos de la biodiversidad y para el desarrollo de sus mercados, con el fin de contribuir a la conservación del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario