martes, 6 de febrero de 2018

CIFRAS DEL BOLETÍN AGROALIMENTARIO NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017

CANASTA ALIMENTARIA


La Canasta Alimentaria Familiar aumentó en diciembre del pasado año a 16.501.362,78  bolívares,  un incremento de Bs. 9.311.203,80; la variación más elevada desde que se llevan estadísticas en nuestro país
Aumentó un 129,5% con relación al mes de noviembre del pasado año. El aumento intermensual equivale a 52.5 salarios mínimos de ese mes (177.507,43 bolívares).

La canasta tuvo un aumento de 2.927,8% entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017.
Se requirieron 93 salarios mínimos para poder adquirir la canasta para una familia de cinco miembros: 550.045 bolívares diarios, más de 3 salarios mínimo mensual.
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador en diciembre de 2017 fue de 60.000,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación era 9.300,00 bolívares diarios, que representaba 31 veces el valor de la unidad tributaria vigente, (300 bolívares): 279.000 bolívares mensuales para diciembre.
Índice de desacato
Es la diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado. En diciembre de 2017 el diferencial fue de 140.433,4%.
CANASTA BÁSICA FAMILIAR

La Canasta Básica Familiar aumentó a 25.123.437,24 bolívares en diciembre de 2017. Representa un incremento de 11.240.071,85 bolívares, 81,0% con respecto al mes de noviembre de 2017. Se necesitaron 837.447,90 bolívares diarios para cubrir su costo. Más de 4 salarios mínimo mensual de esa fecha (Bs. 177.507,4).
La variación anualizada para el período de diciembre 2017 a diciembre de 2016 fue de  Bs. 24.379.840,36, 13. Lo que representa un porcentaje de 3.278,6.
Aumento mensual de la Canasta Básica Familiar 2do semestre 2017

Julio Bs.2.043.083

Agosto Bs.2.938.277

Septiembre Bs3.901.076

Octubre Bs5.594.119

Noviembre Bs13.883.365

Diciembre Bs25.123.437


Fuente: CENDAS

SALARIO INTEGRAL
El gobierno anunció un aumento de 40 % para el salario mínimo a partir del primero de enero de este año, de Bs.177.507 a Bs 248.510
El bono alimentario subió de 279.000 bolívares a 549.000 bolívares, para el salario mínimo integral.
Con este aumento el salario integral totaliza Bs 797.510.
El aumento del 40 % del salario mínimo sumado al incremento del bono de alimentación totaliza una subida del ingreso mínimo de más de un 74 % en un mes. Pero la inflación solamente la del mes de diciembre fue del 81%. Según el INPC publicado por la Asamblea Nacional  el  país cerró 2017 con una inflación de 2.716,50%.
El gobierno aumentó en 600% el sueldo mínimo en 2017 pero la inflación subió 2.716,50%. El salario real de los trabajadores cayó y no tiene ningún tipo de capacidad de compra.



Aún con el alza de 600% en 2017 y el aumento del primero de enero de este año, Venezuela es el país con el salario mínimo más bajo de América Latina: 2 dólares mensuales (febrero 2018). En Argentina, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile, el salario mínimo promedio para 2018 será más de 355 dólares aproximadamente. Según las cifras de los bancos centrales e institutos de estadísticas de las naciones mencionadas, la inflación acumulada a noviembre de 2017 fue 5,4% en promedio.
     
                                           Fuente: Sobre La Misma Tierra
A pesar de todos los aumentos de sueldo que ha decretado el gobierno en 2017, los venezolanos reciben más bolívares, pero pueden comprar menos bienes. Al comparar diciembre de 1998 con diciembre de 2017, el poder de compra del ingreso mínimo integral cayó 90%. Durante diciembre de 2017 el poder de compra del ingreso mínimo integral cayó 50%.

Fuente: Henkel García

DESEMPLEO

En 2017 el desempleo se colocó en 19% –el más alto de América Latina–, lo que equivale a 2.600.000 trabajadores. La población económicamente activa o fuerza de trabajo del país se estima en 13.950.000 personas.

Solo 4.000.000 de personas de la población económicamente activa laboraba en el sector formal durante 2017, un 28,5%.

El índice de ocupación en el sector informal es de 7.350.000 de trabajadores, un 52,5%

Fuente: UNETE y Conindustria


El índice de desocupación puede alcanzar 26% este año, lo que incrementará el número de personas en sector informal con una tasa de 56%.

Fuente: Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato

Las estadísticas utilizadas por el FMI para establecer los cambios en el indicador del empleo, se rigen por los estándares internacionales y no por  la metodología que aplica el gobierno venezolano.

Según la metodología internacional, Venezuela figura en el último lugar de America, con una tasa de desocupación de 18,1%.
Fuente: Fondo Monetario Internacional
INFLACIÓN
Al cierre de 2017 la inflación en el mes de noviembre de alcanzó el 56.7% y para el mes de diciembre fue de 85%

La inflación en 2017 fue de 2.716.5%.

Fuente: Asamblea Nacional de Venezuela

La inflación para diciembre de 2017  en Venezuela alcanzó el 81 %.

La inflación acumulada en 2017 fue de 2.735 %.

Fuente: firma de análisis financiero Ecoanalítica

La inflación en diciembre de 2017 se ubicó en 91,8%.

Fuente: índice de precios medido por Econométrica

Venezuela es el único país del mundo que cerrará 2017 con una inflación anual de cuatro cifras. Por detrás de Venezuela se sitúa Sudán del Sur con una inflación del 111 %. El siguiente en la lista es la República Democrática del Congo con una inflación del 50 %.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Causas de la inflación
la caída de la producción en Venezuela y el incremento de la masa monetaria por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) para financiar a las empresas del Estado como Petróleos de Venezuela (Pdvsa) son la razón principal del incremento de la inflación.

Fuente: Asamblea Nacional

La inyección descontrolada de dinero base en el sistema y el dramático descalabro de la producción en los últimos años han llevado a la hiperinflación a Venezuela.
El Gobierno, para poder cubrir sus gastos lo que hace es crear dinero base. La base monetaria está creciendo interanualmente más del 1.000 %. La inyección de dinero para compensar el elevado déficit fiscal del Estado, se genera sin ningún tipo de contraprestación, es decir, sin recaudación de impuestos que justifique este crecimiento de base monetaria.
El desequilibrio entre la abundancia de dinero nominal y la falta de bienes y servicios en el mercado, provoca una caída del valor real del bolívar y del poder adquisitivo, que anticipando índices de inflación más altos en el futuro, evita ahorrar en moneda nacional y se apresura a gastarlo.
Fuente: Econométrica
Inflación en alimentos en el mes de diciembre
Todos los rubros subieron de precio en relación al mes de noviembre

Azúcar y sal, 78,7%
Cereales y derivados, 132,8
Pescados y mariscos, 103,7%
Café, 100,6%
Leche, quesos y huevos, 180,9%
Raíces, tubérculos y otros, 69,2% 
Grasas y aceites, 56,9%
Salsas y mayonesa, 168,1%
Granos, 228,6%
Carnes y sus preparados, 141,5%
Frutas y hortalizas, 90,7%
ESCASEZ:
Dieciocho productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, pollo, carne de res, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias, salsa de tomate, harina de maíz, café, mayonesa, pan, queso amarillo: el 31,03% de los 58 productos que contiene la canasta.
Fuente: Centro de Documentación y Análisis Social de la federación Venezolana de Maestros (CENDAS).

PIB

Venezuela acumula 15 trimestres de recesión económica. Se registró una contracción de 24,5% entre 2012-2017 y una caída de la actividad económica de 12,0% en los primeros 9 meses de 2017.
Fuente: Índice de Actividad Económica de la Asamblea Nacional (IAEMAN)
En 2014 la economía cayó un 5%; en 2015, el PIB se volvió a contraer un 8% y en 2016, otro 16%. En 2017, la economía se redujo un 14%.
Fuente: Sobre la Misma Tierra


PETRÓLEO


Producción petrolera

Menor inversión, falta de personal calificado, deudas con proveedores y retrasos en labores de mantenimiento han afectado la producción y actualmente, la gerencia de la estatal está encabezada por militares, lo que genera dudas sobre un incremento en la capacidad de extracción.

Aunque el precio del crudo fue 46,6 dólares promedio —33 % mayor que la media de 2016— la producción petrolera estuvo por debajo de los 2 millones de barriles diarios, por lo cual los ingresos siguieron siendo insuficientes.
Para 2018 el flujo de ingresos no será tan elevado, los ingresos petroleros serán de 24,8 millardos de dólares. El precio del crudo se estima en 47 dólares promedio.
Fuente: Ecoanalitica
Comportamiento de la producción de petróleo en Venezuela 2014-2017
Año: 2014 – Producción: 2.373.000 b/día – Precio promedio/barril: 96,26
Año: 2015 – Producción: 2.654.000 b/día – Precio promedio/barril: 49,49
Año: 2016 – Producción: 2.159.000 b/día – Precio promedio/barril: 40,76
Año: 2017 – Producción: 1.955.000 b/día – Precio promedio/barril: 51,45
Fuente: OPEP
CARTERA AGRÍCOLA 2017
La Cartera Agrícola creció 682% en el 2017

Para el 31 de diciembre 2017 la banca debía colocar en el agro el 20% de su cartera bruta. Desde junio (con un monto de 2.411.691 millones de bolívares) se llegó a un 36,72%, con un monto acumulado de 4.613.504 millones, incluyendo Bs 280.053 millones en Certificados de Participación de Bandes. Tan solo dos bancos no lograron el porcentaje requerido.

En los doce meses del año 2017  la Cartera Agrícola se incrementó un 682,01%, al variar de los 711.074 millones al 31 de diciembre de 2016, hasta los 5.560.650 millones de bolívares para final de diciembre de 2017.

La morosidad ampliada conformada por los créditos reestructurados, vencidos y el litigio sumaron 5.889 millones de bolívares. De este monto el 70% correspondió al Banco Agrícola de Venezuela (oficial).

La banca privada aportó el 61,52% de los agrocréditos y la del Estado un 38,47 por ciento.




Fuente: Jacobo Abadi

No hay comentarios:

Publicar un comentario