CIFRAS
DEL BOLETÍN AGROALIMENTARIO ABRIL-MAYO 2018
La
Canasta Alimentaria Familiar aumentó en mayo de este año a bolívares 220.138.620 un incremento de 119% con relación al mes de abril. La canasta aumentó en un mes bolívares 119.963.639
La variación anualizada
(entre mayo de 2017 y mayo de 2018) fue de 22.115,6%. Es la variación más
elevada desde que se llevan estadísticas en nuestro país.
Se requieren 220 salarios mínimos (1.000.000 de bolívares) para poder adquirir la canasta, para alimentar una familia de cinco miembros
En mayo para alimentar una familia de cinco miembro se necesitaron 7.337.954,02 bolívares diarios, 7.33 salarios mínimos diarios.
Se requieren 220 salarios mínimos (1.000.000 de bolívares) para poder adquirir la canasta, para alimentar una familia de cinco miembros
En mayo para alimentar una familia de cinco miembro se necesitaron 7.337.954,02 bolívares diarios, 7.33 salarios mínimos diarios.
Fuente: Centro de
Documentación y Análisis Social de la federación Venezolana de Maestros
(CENDAS)
SALARIO INTEGRAL
Cinco
aumentos salariales decretó el gobierno en 2017, en los meses enero, mayo,
julio, septiembre y noviembre. En lo que va de este año lo ha hecho en 4 oportunidades: en enero, marzo, mayo y este último que entra en vigencia este mes de julio, para un total de 9 incrementos en apenas un año y 5 meses. Con la misma
frecuencia con la que el gobierno aumenta el salario, la inflación devora la quincena
de los trabajadores.
El aumento del salario mínimo fue de
Bs. 3000.000.
El bono de alimentación fue aumentado a Bs. 2.196.000
Con este aumento el salario integral totaliza Bs. 5.196.000
Fuente:
Sobre la Misma Tierra
A pesar de todos los aumentos de sueldo que ha decretado el gobierno los venezolanos reciben más bolívares, pero pueden comprar menos bienes. El poder real de compra del ingreso mínimo integral es casi inexistente debido a la hiperinflación.
Fuente: Ecoanalítica
DESEMPLEO
Las proyecciones de desempleo para Venezuela
apuntan a una tasa del 33,3% en 2018, significativamente
más alto del 27,1 % registrado el año pasado.
Fuente:
Fondo Monetario Internacional
INFLACIÓN
La inflación del mes de mayo aumentó 110,1%. La inflación diaria fue de
2,4%. Chile cerró el año pasado con un alza de precios anual de 2,19%.
La inflación acumulada entre enero y mayo de 2018 fue de 1.995,3% y la
interanual, entre mayo 2017 y mayo 2018, cerró en 24.571%.
El indicador más elevado fue alimentos y bebidas no alcohólicas con un
200% en mayo.
Fuente: Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional
De persistir la dinámica inflacionaria en
el país, se podría hablar que a cierre de este año los precios pueden aumentar
un 40.000%.
Venezuela lleva seis meses formando parte
del grupo de economías que han experimentado hiperinflaciones. Por lo tanto es
imperativo implementar programas de estabilización de la inflación y de ajustes
de precios relativos. La tardía implementación de estas medidas va a acarrear
costos cada vez mayores a la población.
Al culminar mayo, Venezuela cierra su séptimo
mes en hiperinflación. En diciembre de 2017, en Ecoanalítica
realizamos un ranking hiperinflacionario determinado por la inflación mensual
más alta alcanzada en distintas economías que experimentaron fenómenos
similares. Cinco meses después ¿Cómo han cambiado las posiciones?
El
ranking se realiza con datos históricos de hiperinflaciones en el mundo, donde
Hungría y Zimbabue se sitúan de primero y segundo lugar, tras haber alcanzado
picos en inflación mensual de 41.900.000.000.000.000% y 79.600.000.000%,
respectivamente. Venezuela, por su parte, se encontraba en el puesto número 42
en la primera edición de este ranking, con una inflación mensual de 84,6% en diciembre.
En
mayo alcanzamos un nuevo hito: la inflación cerró en 145,8%, equivalente a
3,04% de inflación diaria. Logramos escalar 11 posiciones,
situándonos en el peldaño número 31, superando a países como Kazajistán
(141,0%) y Austria (129,0%). A su vez, nos encontramos a 50,8 puntos
porcentuales de alcanzar a Argentina, y 37,2 puntos porcentuales de alcanzar a
Bolivia, los peores casos de hiperinflación que ha sufrido América Latina a finales
de la década de 1980 hasta comienzos de 1990.
Resulta
increíble la rápida escalada de Venezuela dentro del ranking. Sin embargo, sin
políticas eficientes que ataquen el problema, una dinámica fiscal desordenada y
pocas fuentes de financiamiento, seguiremos subiendo de reglón con el pasar del
tiempo.
Inflación en alimentos mes de mayo
Azúcar y sal, 119,7 %
Cereales y derivados, 108,6%
Pescados y mariscos, 126,8 %
Café, 125,0 %
Raíces, tubérculos y
otros, 266,4%
Grasas y aceites, 59,8%
Salsas y mayonesa, 78,1%
Granos, 69,0%
Carnes y sus preparados, 90,6%
Frutas y hortalizas, 193,4%
Fuente: Centro de Documentación y Análisis Social de la federación Venezolana de Maestros (CENDAS)
ESCASEZ
El 25,00% de los 60 productos que contiene la canasta presentaron problemas de escasez: leche en polvo, atún enlatado, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias,harina de maíz, café, mayonesa, pan,queso amarillo.
Fuente: Centro de Documentación y Análisis Social
de la federación Venezolana de Maestros (CENDAS)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
El PIB caerá un 15 %
este año en Venezuela, señala el informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales
del FMI. La estimación está muy por encima de la caída proyectada para la
economía venezolana en octubre pasado. El Fondo pronosticó entonces una
contracción del PIB de Venezuela del 9 % para este año, caída que ahora se
eleva en seis puntos.
Crecimiento del PIB real de ALC
Estimación de Proyecciones
para 2018
América Latina y el
Caribe 2,0%
América del Sur 1,7%
América Central 3,9%
El Caribe 3,8%
PETRÓLEO
La producción de Venezuela se ubicó durante el mes de
mayo en 1.390.000 barriles diarios de petróleo, lo que representa una caída de
2,7% con respecto al mes anterior. El bombeo está en sus niveles más bajos en tres
décadas.
La caída de la producción supera ya el 31 % respecto a agosto del año
pasado, cuando su nivel era de 2.100.000 b/d y es casi el 49 % si se compara
con los 2.650.000 b/d de 2015.
Venezuela, Libia y Nigeria son los socios del grupo que
vieron caer su producción durante el quinto mes del año 2018. Se menciona a Venezuela
entre los factores que han contribuido a alza de los precios del petróleo.
La producción de crudo del país continúa con el marcado declive registrado
en los últimos meses y exponen el mayor retroceso mensual de producción entre
los 14 socios de la OPEP.
En el seno de la OPEP, Venezuela, que había sido el
tercer mayor productor del grupo, ha quedado relegado por cinco socios y ocupa
ahora el séptimo lugar.
Fuente: Informe Mensual
de la OPEP
Las refinerías
petroleras de Venezuela operaron en el primer trimestre al 31% de su capacidad
combinada (1.620.000 barriles por día). Las refinerías Amuay, Cardón, Isla,
Puerto La Cruz y El Palito procesaron 510.000 barriles por día de crudo entre
enero y marzo de 2018, una fuerte disminución frente al promedio de 631.000 b/d
que se refino en 2017
Fuente: documento
interno de PDVSA visto por la agencia Reuters.
Escenarios
de producción a Diciembre de 2018
Escenario
1: Pdvsa
comienza en serio su proceso de renegociación de su deuda financiera externa,
amplía los beneficios laborales a sus empleados y logra incorporar agentes
privados en la reactivación de pozos. Producción DIC 2018 1.360.000 B/D.
Probabilidad 5%
Escenario
2: Pdvsa
comienza su proceso de renegociación de su deuda financiera externa. Se
acentúan los conflictos laborales y las socias aportan divisas frescas para
mantener la producción en sus campos. La producción país caerá a un promedio de
50.000 B/D. Producción DIC 2018 1.052.000 B/D.
Probabilidad 45%
Escenario
3: Se
mantiene la ausencia de inversiones en operaciones y en exploración. Cae la
producción de Diluted Crude Oil (DCO) y por lo tanto se estrecha más el flujo
de caja. Se dan paros laborales escalonados. Se desploma la producción propia
de Pdvsa a 350.000 B/D y la de las socias a 430 MBD en Dic 2018 = 780.000 B/D /
Probabilidad 50%
Mi conclusión, hecha en
la segunda semana de Abril de 2018 fue que con un 95% de probabilidad, el país
perderá más de 700.000 B/D de producción en el año 2018.
En la gráfica adjunta va
el resumen de las proyecciones ABR-DIC 2018 de la producción total país.
Fuente: David Morán Bohórquez
Fuente: David Morán Bohórquez
DEUDA EXTERNA
Venezuela tiene más de $ 8 mil millones en pagos de bonos con
vencimiento en 2018. Dada la precaria situación financiera del país, es posible
un incumplimiento general.
Venezuela debe Aproximadamente $ 64 mil millones en bonos
negociados. $ 26 mil millones a acreedores y $ 24 mil millones en préstamos
comerciales. Estimaciones sitúan la deuda venezolana en hasta $ 150 mil
millones.
Fuente: Torino Capital.
CARTERA AGRÍCOLA
En Gaceta Oficial Nª 41.410 del 1º de junio se publicaron los
porcentajes de la Cartera Agrícola que regirán durante el año, comenzando desde
abril con un 18% de la Cartera Bruta al cierre del 31 de marzo. Obviamente debido
a las condiciones climáticas adversas y escasez de insumos, tan solo cinco de los 24
bancos pudieron alcanzar dicho monto.
No obstante, al 30 de abril de 2018 la Cartera
Agrícola alcanzó los Bs 38.302.687 millones, incluyendo Bs 280.0123 millones en
Certificados de participación en Bandes. Lo que significó un incremento de
18.581.102 millones de bolívares, el 101,44% con respecto al mes de marzo.
6.943 millardos correspondieron al Banco Mercantil,
6.005 millardos a Banesco y 4.446 millardos al Banco de Venezuela. La banca
regulada debía colocar 31.127.073 millones y logró un monto de 36.899259 millones
el 21,34%. El peso proporcional de los grandes bancos logro llegar a este nivel.
La banca privada aportó el 77,95% de los
agrocréditos y la del Estado un 22,05 por ciento. El Banco Agrícola de
Venezuela colocó 1.403.428 millones de bolívares estimada en 3,66% del total de
la cartera.
Lo anterior representa un incremento del 588,82% en
el primer cuatrimestre de este año en relación a los Bs 5.560.649 millones
del cierre de diciembre 2017.
La morosidad ampliada conformada por los créditos
reestructurados, vencidos y en litigio sumó 4.647 millones de bolívares, apenas
un 0,01% del total de la cartera. El 90,07% corresponde a la banca del
Estado y de este porcentaje el 83,54% al Banco Agrícola de Venezuela.
Para el mes de mayo, el porcentaje de la cartera se
aumenta hasta el 23% sumando 39.187.467 millones de bolívares.
Fuente: Jacobo Abadi
No hay comentarios:
Publicar un comentario